martes, 11 de marzo de 2025

El Fotoperiodismo

Tema: Fotoperiodismo  

Competencia:  Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.

Evidencia de aprendizaje:  Profundiza sobre la definición del fotoperiodismo

Desarrollo de la clase: 

El Fotoperiodismo es una disciplina dentro del periodismo que utiliza la fotografía para documentar y contar historias de la realidad. Se basa en capturar imágenes que informen, impacten y transmitan emociones, muchas veces con más fuerza que las palabras.

 Características del fotoperiodismo

  1. Objetividad: Debe reflejar la realidad tal como es, sin alteraciones o manipulaciones que cambien el significado de la imagen.

  2. Narrativa visual: Cada foto debe contar una historia por sí misma o complementar una noticia.

  3. Impacto emocional: Busca generar una reacción en el espectador.

  4. Oportunidad: Se capturan momentos clave en el tiempo, en situaciones como conflictos, desastres, eventos políticos o culturales.

  5. Ética y responsabilidad: No se debe alterar la verdad ni manipular el contenido para engañar al público.

 Tipos de Fotoperiodismo

Fotografía de guerra y conflictos: Registra eventos bélicos o disturbios civiles.
Fotografía documental: Muestra realidades sociales, culturales o históricas a largo plazo.
Fotografía de deportes: Captura momentos clave en competencias y eventos deportivos.
Fotografía de eventos políticos: Documenta elecciones, manifestaciones, reuniones gubernamentales, etc.
Fotografía de desastres y crisis humanitarias: Testimonia el impacto de terremotos, huracanes, pandemias y otras tragedias.

 Fotoperiodistas famosos

 Robert Capa – Fotografió la Guerra Civil Española y el Día D en la Segunda Guerra Mundial.
Dorothea Lange – Documentó la Gran Depresión con imágenes icónicas de la pobreza.
  Kevin Carter – Su foto del "Niño y el buitre" en Sudán ganó el Premio Pulitzer.
  James Nachtwey – Ha cubierto conflictos en todo el mundo con un enfoque humanitario.

 Importancia del fotoperiodismo

El fotoperiodismo es clave porque:
Informa visualmente de lo que pasa en el mundo.
Genera conciencia sobre problemas sociales y políticos.
Preserva la historia con imágenes que quedan como testimonio.
Puede influir en la opinión pública y en decisiones políticas.