martes, 29 de julio de 2025

Paradigmas en la fotografía

Tema: Paradigmas en la fotografía  

Competencia: Compone estéticamente las fotografías y emplea los estilos fotográficos en la toma de capturas a fotográficos

Evidencia de aprendizaje: RECONOCE LA IMPORTANCIA DETRÁS DE CÁMARAS EN UNA PRODUCCIÓN

Desarrollo de la clase: En fotografía, un paradigma se refiere a un conjunto de conceptos, técnicas y enfoques que guían la creación de imágenes. Estos paradigmas pueden variar según el género, el estilo y la intención del fotógrafo, e incluso evolucionar con el tiempo.


Roger Ballen, director, fotógrafo, ilustrador.

viernes, 25 de julio de 2025

El concepto en la fotografía

Tema: El concepto en la fotografía 

Competencia: Compone estéticamente las fotografías y emplea los estilos fotográficos en la toma de capturas a fotográficos

Evidencia de aprendizaje: RECONOCE LA IMPORTANCIA DETRÁS DE CÁMARAS EN UNA PRODUCCIÓN

Desarrollo de la clase: Durante esta semana escogimos un tema para realizar las fotografías conceptuales: La adicción a las pantallas. Luego los estudiantes de reunieron en los grupos de trabajo para desarrollar el concepto que van a llevar a escena. Presentaron una propuesta con dos opciones de fotografías que realizaremos la próxima semana.




jueves, 17 de julio de 2025

El concepto en la fotografía

Tema: El concepto en la fotografía 

Competencia: Compone estéticamente las fotografías y emplea los estilos fotográficos en la toma de capturas a fotográficos

Evidencia de aprendizaje: RECONOCE LA IMPORTANCIA DETRÁS DE CÁMARAS EN UNA PRODUCCIÓN

Desarrollo de la clase: Durante la clase hablamos del tema y vimos la siguiente presentación:

Presentación


lunes, 14 de julio de 2025

Temas tercer bimestre 2025

 El concepto en la fotografía

Paradigmas en la fotografía

 

Fotografía social


Nuevas formas de consumo de las imágenes 


Detrás de cámaras de la industria audiovisual


El proceso creativo

jueves, 29 de mayo de 2025

Historia del Arte Antiguo

Tema: Historia del arte: Historia del Arte Antiguo

Competencia:  Reconoce la fotografía patrimonial como herramienta de vida cultural 

Evidencia de aprendizaje:  RECONOCE LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Desarrollo de la clase: 

Historia del Arte Antiguo: Expresión y Evolución

El arte antiguo representa uno de los pilares fundamentales para comprender la evolución de la expresión humana, desde las primeras manifestaciones rupestres hasta los sofisticados desarrollos de las civilizaciones clásicas. A través de distintas épocas y regiones, el arte reflejó los valores, creencias y conocimientos de las sociedades que lo produjeron.

Arte Prehistórico: Las Primeras Expresiones

Las pinturas rupestres, como las de Altamira y Lascaux, marcan el inicio del arte visual. Estas representaciones de animales y escenas de caza no solo tenían un propósito decorativo, sino que también podían cumplir funciones rituales o simbólicas. Se caracterizan por su uso de pigmentos naturales y la disposición estratégica de los dibujos en las cavernas.

Arte Egipcio: Simbolismo y Eternidad

El arte en el Antiguo Egipto estaba estrechamente ligado a la religión y la vida después de la muerte. Su arquitectura monumental, como las pirámides de Giza y los templos de Karnak, refleja la búsqueda de eternidad. Las pinturas y esculturas egipcias se caracterizan por su rigidez, simetría y un canon que establecía proporciones específicas, como se observa en las representaciones faraónicas.

Arte Mesopotámico: Narración y Poder

Las culturas mesopotámicas, como los sumerios, acadios y babilonios, desarrollaron un arte que exaltaba el poder de sus gobernantes y divinidades. Destacan los relieves narrativos, como el estandarte de Ur y la estela de Hammurabi, donde se plasman escenas de guerra y legislación. La arquitectura monumental, con los célebres zigurats, refleja la influencia de la religión en la vida cotidiana.

Arte Griego: Belleza y Humanismo

Con el arte griego nace la búsqueda de la armonía y la representación idealizada del cuerpo humano. La escultura clásica, con obras de Fidias, Praxíteles y Policleto, muestra un perfeccionamiento en la anatomía y el movimiento. La arquitectura, representada por el Partenón, introduce el sistema de órdenes (dórico, jónico y corintio), que influiría en el arte occidental por siglos.

Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza

El arte romano se distingue por su pragmatismo y su capacidad de síntesis. Aunque heredó muchos elementos del arte griego, lo adaptó a su cultura, especialmente en arquitectura. Crearon monumentos como el Coliseo y el Panteón, perfeccionaron el uso del arco y la bóveda, y desarrollaron retratos escultóricos que priorizaban el realismo sobre la idealización.


El arte antiguo, con su diversidad y evolución, sentó las bases para las expresiones artísticas posteriores. Cada civilización aportó su propia visión, desde el simbolismo ritual prehistórico hasta la exaltación del cuerpo humano en Grecia y el pragmatismo romano. Comprenderlo no solo nos permite conocer la historia, sino también apreciar cómo la creatividad ha sido una constante en la humanidad. 



martes, 13 de mayo de 2025

Historia del arte: Sumeria

 Tema: Historia del arte: Sumeria

Competencia:  Reconoce la fotografía patrimonial como herramienta de vida cultural 

Evidencia de aprendizaje:  RECONOCE LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Desarrollo de la clase: El arte sumerio, desarrollado en el actual Irak entre el VI milenio y el II milenio a.C., se caracteriza por esculturas, sellos cilíndricos, arquitectura monumental como los zigurats, y la invención de la escritura cuneiforme. Este arte reflejaba los valores religiosos y culturales de la antigua Mesopotamia, con temas de la vida cotidiana y representaciones de dioses y deidades. 








jueves, 24 de abril de 2025

Historia del arte: El arte rupestre

Tema: Historia del arte: El arte rupestre 

Competencia:  Reconoce la fotografía patrimonial como herramienta de vida cultural 

Evidencia de aprendizaje:  RECONOCE LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Desarrollo de la clase: 

El arte rupestre es una de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad. Se trata de dibujos, pinturas y grabados prehistóricos realizados sobre roca, generalmente en cavernas donde habitaron los primeros humanos.

Este tipo de arte tiene una antigüedad de aproximadamente 75.000 años y se ha encontrado en casi todos los continentes, excepto la Antártida. Las pinturas rupestres suelen representar animales salvajes, figuras humanas y símbolos abstractos, y se cree que pudieron tener un propósito mágico-religioso, comunicativo o simplemente artístico.

Algunos de los sitios más famosos con arte rupestre incluyen las Cuevas de Altamira en España, las Cuevas de Lascaux en Francia, la Cueva de las Manos en Argentina y una de las más grandes del mundo: Chiribiquete en Colombia.